La Belleza de la Máquina
  • Prólogo
  • Relación social entre el Hombre, Drones y otras máquinas automatizadas, por Miguel Angel Adofacci
  • Síntesis de las máquinas de Pilates en una pelota, por Martín Araneda
  • Composición escénica: Espacio, parlantes y sonido, por Rémy Bender
  • Sensibilidad y Máquinas, por Luciano Cimino
  • ¿Podemos fabricar una Máquina que Vea?, por Gabriela Díaz
  • La máquina como obra maestra, por Agustina Fernandez
  • Desmaterialización de las Obras de Arte en Procesos Creativos mediante el Software, por Daniela Gaja
  • La Percepción del Movimiento como Punto de Partida de la Mecanización, por Valentina Hirane
  • El Ojo Mecánico como Creador de Realidad, por Camila Jeria
  • La Máquina como Agente Desintegrador del Positivismo, por Aucán Lagomarsino
  • La Máquina como Extensión del Cuerpo Humano, por Maximiliano León
  • Cyberfolk y Gobierno Electrónico, por Kim Lopez
  • El Mediador entre la Mecanización y las Manos, por Bárbara Madariaga
  • El Hombre Mecanizado y la Máquina Humanizada, por Francisca Manriquez
  • Arte Cinético, por Javiera Martínez
  • ¿Qué Espera el Hombre de la Máquina?, por Josefina Molfino
  • La Inutilidad Útil, por María Jesus Oliva
  • El Arte Digital, por Tomás Ortega
  • La Elección del Hombre ante el Futuro de las Máquinas, por Paz Osses
  • Lideraria una creatividad artificial sobre la natural(nosotros), por Monserrat Pacheco
  • La Máquina como Reflejo de la Sociedad: la Inutilidad y la Estética, por Katherine Piñones
  • Percepción de la realidad automatizada, por Barbara Quiróz
  • Efectos de la Guerra en el Arte, por Francisca Rojas
  • Más Tecnología y Menos Humanidad, por Consuelo Santis
  • La recepción del Arte creado por la Máquina, por Monserrat Torres
  • El hombre como ente creativo: el despertar de su sensibilidad intelectual , por Constanza Valdivia
  • El Papel de la Máquina y de la Mano en el Proceso Creativo, por Trinidad Valenzuela
  • La Transhumanidad, por Juan Pablo Vergara
  • Evolución del Diseño a la Luz de la Tecnología, por Cristián Zamora
Powered by GitBook
On this page

Prólogo

NextRelación social entre el Hombre, Drones y otras máquinas automatizadas, por Miguel Angel Adofacci

Last updated 7 years ago

Los textos aquí presentados corresponden a escritos realizados por los alumnos del curso de de la e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso durante mayo de 2016.

Este curso explora, desde las miradas del arte, la ciencia y la técnica, las diferentes incursiones hacia el campo de las máquinas, que reconocemos también como propio del diseño.

El sentido de esta investigación es ubicarnos ante la amplitud de este espacio y comprenderlo en su sentido poético e inaugural, articulando una visión de mundo que comenzó a formularse a fines del siglo XIX y se consolida el siglo XX.

Este campo de estudio nos cuestiona profundamente nuestro oficio con nuevas paradojas, como lo incompleto de lo consistente, lo impropio de la autoría o lo inanticipable de los comportamientos en red. Con estos escritos cada cual busca aclarar alguna de estas preguntas, construyendo al mismo tiempo su postura frente al oficio.

Presentación del Diseño 3
Portada